Arroz blanco refinado o arroz blanco integral, he aquí la cuestión

El arroz blanco es un alimento muy fácil de cocinar y un recurso muy valioso para nuestros platos
El arroz es uno de esos alimentos que debemos tener a mano para facilitar la logística alimenticia. En mi casa se recurre al arroz como si de pan se tratara y nos gustan diferentes variedades: arroz bomba, arroz largo, arroz integral, arroz basmati, arroz basmati integral… cada tipo de arroz tiene su encanto.
Preparamos arroces de maneras muy diferentes, cocinados en caldos, para hacer rehogados con sofritos de verduras o como base para ensaladas.
Lo importante es aprender a cocinarlo y combinarlo con alimentos saludables. Es un cereal y puede ser el complemento perfecto de nuestros platos.
Hay muchas recetas fáciles de arroz y si no quieres complicarte la vida, las recetas más sencillas y minimalistas son las mejores.
El arroz blanco ha sido uno de mis platos favoritos desde que era niño
@respconsumo en Twitter | Responsable Consumo en Instagram
Siempre he comido arroz blanco pero en los últimos años he probado diferentes variedades porque cada una de ellas se adapta mejor o peor dependiendo de la receta.
Si me seguís ya sabréis que compro en tiendas a granel que tienen muchas variedades de arroz, así que voy investigando y probando. Pero no te preocupes porque en cualquier supermercado venden gran variedad de arroces.
Desde pequeño recuerdo comer arroz . Quizás fuera por lo económico de este alimento o por lo rápido que se prepara. Mi abuela es valenciana y siempre ha cocinado unos arroces impresionantes. Quiero decir que en mi niñez el arroz siempre ha sido un plato muy recurrente.
Para mi deleite, he de decir que en mi casa se ha comido siempre el arroz blanco en su punto, suelto y entero. Puede que fuera la herencia valenciana de mi abuela o puede que fueran las amistades de mis padres que sabían cocinar las pastas y los arroces con maestría, pero el caso es que siempre tuve platos de arroz y pastas espectaculares para comer.
@respconsumo en Twitter | Responsable Consumo en Instagram
Lo del arroz blanco con dos huevos fritos ha sido el plato que más he comido en mi vida y me sigue pareciendo una delicia. Lo malo de comer arroz bien cocinado, es que cuando comes el arroz poco cuidado y está pasado, blando o pastoso, lo paso mal.
He comido arroces de todo tipo. Ahora que soy yo el que cocina en casa, no he perdido la afición y cada vez me gusta más. Quizás cuanto más sencillos, más me gustan.
Ya os aviso que no sé hacer paellas. Para eso hay que practicar, seguir las recetas tradicionales y contar con los utensilios adecuados. Yo hago arroz con cosas, pero esto no significa que dejen de estar ricos.
El arroz blanco integral es un tipo de arroz que siempre tengo en la despensa
Tengo que reconocer que el arroz integral me encanta ya sea variedad basmati o bomba. Se tarda un poco más en cocinar que el arroz blanco pero yo tengo mis truquitos y con una olla a presión, en 12 minutos cocino un arroz perfecto.
Es verdad que tengo debilidad por el arroz al dente, lo confieso, pero entended que cocino para preparar tuppers durante la semana, y no hay nada más horroroso que el arroz pasado y blandengue. Por eso prefiero dejarlo resistente.
Teniendo una buena base de arroz blanco puedes improvisar menús haciendo sofritos para mezclar con verduras, tempé, tofu o algo de carne. Es un alimento que se puede conservar en el frigorífico 4 o 5 días para tenerlo siempre a mano.
El hecho de recurrir habitualmente al arroz integral es porque en general he escuchado muchas voces que aconsejan comer el grano sin refinar por sus propiedades y su mayor aporte de fibra.
En cualquier caso los nutricionistas, que son los que realmente saben de alimentación, ponen el foco principalmente en lo que comes para acompañar el arroz ya que tanto el arroz integral como el blanco son alimentos saludables.
Te dejo este artículo para que puedas ampliar la información y decidas. Abajo dejo enlaces a varios vídeos de Mónica Acha donde se explica muy bien en qué consiste el arroz integral.
Yo no soy nutricionista y no tengo autoridad para hablar en profundidad de estos temas, así que mejor, consulta a los expertos.
Leer artículo: El arroz integral no es más saludable que el arroz blanco
Por qué hablo de cocina en este espacio de consumo responsable
Quizás te preguntes por qué hablo de cocina en este espacio de consumo responsable, y la razón es que la alimentación es una parte muy importante de nuestro consumo. Sé que vendrá mucha audiencia por las recetas, y eso está genial, pero puede que vean interesantes otros contenidos del responsable consumo que pueden ayudar a reflexionar e interesarnos por la crisis global que vivimos.
Nuestra forma de alimentarnos afecta a nuestra salud pero también afecta al entorno y generalmente, preocuparse por cocinar nuestras comidas puede suponer una gran mejora a todos los niveles.
En otro capítulo del podcast del responsable consumo Comer de tupper en el trabajo sin contaminar ni atentar contra la salud te cuento cómo la falta de previsión y de dedicación a la cocina obliga a muchos trabajadores a pedir comidas de encargo que requieren el uso de utensilios de usar y tirar y generan muchos residuos plásticos.
Además como digo: si no cocinas, te cocinan. Nadie va a poner tanto cariño en tus platos como tú.
@respconsumo en Twitter | Responsable Consumo en Instagram
Mi intención con este espacio de consumo responsable es que vayas conectando los puntos, y si has llegado aquí por las recetas que te intereses por otras dimensiones de nuestro consumo y puedas aprender cosas que te ayuden a mejorar personalmente.
Indudablemente el tema de la alimentación interesa y ya te digo que si estoy aquí escribiendo esto es porque esta página recibe muchas visitas y lo que necesito en mi proyecto es a personas como tú. Me puedes seguir en Instagram para que estemos conectados.
Receta arroz rehogado con ajo y perejil
Tiempo de preparación 30 minutos
Ingredientes:
- Un vaso de arroz (integral, basmati, bomba… lo que te guste)
- 3 vasos de agua
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- Perejil fresco
- 2 dientes de ajo
- Jamón serrano picado (opcional)
- Sal y comino
Por fin me meto a desarrollar lo que anuncia el título de la publicación: cocinar un delicioso arroz blanco suelto que será la base de una gran variedad de recetas.
Creo que cualquier cosa rehogada con ajo y perejil está rica. Un poco de pasta, unas verduras o unas legumbres. Esta forma de cocinar los alimentos me encanta. No hace falta usar demasiado aceite y hay mil combinaciones posibles. No tengas miedo a usar algo de comino, pimienta o cúrcuma. Todo enriquece. No uses pastillas de caldo, en serio, no es necesario. Yo hace años que me libere de su uso.
En este caso propongo un simple arroz blanco rehogado con ajo y perejil. No hay más. El truco aquí es preparar bien el arroz y dejarlo al dente para que al rehogarlo no se pase.
Podéis hervir el arroz en una olla a presión como muestro en el vídeo o podéis usar una cacerola y prepararlo tal y como indica Mónica Acha de https://www.simpleblending.com en el vídeo que dejo publicado en las notas de esta publicación.
Usando la olla a presión, el arroz blanco integral lo tendrás listo en 15 minutos y el blanco refinado en mucho menos.
El arroz blanco normal lo cocino 5 minutos a partir del momento que la olla suena y luego reposa 5 minutos mientras la olla pierde presión.
Hay quién lava el arroz, hay quién lo rehoga, hay quien no hace ni una cosa ni la otra, esto es así, cada maestrillo tiene su librillo. Prueba y quédate con lo que más te guste.
En mi casa gusta mucho cuando echo un poco de cúrcuma y comino a la hora de cocinarlo. Yo siempre lo hiervo con un ajo entero pelado y laurel.
Tener a mano arroz preparado es una gran oportunidad de disfrutar de comidas sencillas y deliciosas. Sirve como guarnición, como base de ensaladas, como complemento a las legumbres… yo en muchos casos sustituyo el pan por arroz (porque soy bastante pan-adicto)
Disfruta esta receta y combínala con lo que te apetezca, inténtalo, el arroz es un manjar delicioso.Pero siempre, lo hago… desde mis pragmáticas verdades.
ARROZ REHOGADO CON PEREJIL Y AJO
El título te da ya toda la información de la receta.
Prepara un par de dientes de ajo y un buen ramo de perejil y nos ponemos en marcha.
- Pon a hervir arroz con un poco de aceite, sal, laurel y un ajo entero. Te recomiendo que uses arroz integral si tienes algo de tiempo (tarda cerca de 35 minutos en estar al punto) pero puede valer cualquier variedad. No te olvides de cortar la cocción cuando el arroz esté un poco duro o al dente. El arroz basmati es uno de los tipos de arroz que antes se hace.
- Lo mejor es que tengas controlada la proporción de agua y arroz (aproximadamente un vaso y medio de agua por cada uno de arroz, dependiendo siempre de la variedad) para que no haya que aclarar y enfriar al final de la cocción ya que esto, le restará algo de sabor. No obstante, si te has pasado con el agua, cuando veas que ya está al dente, es mejor que lo escurras con un colador en agua fría para que no se te pase y se quede blando.
El arroz integral, es difícil que se te pase pero claro, todo es posible. - Cuando esté acabando de cocer el arroz, en una sartén sofríes el ajo y echas el perejil.
- Una vez que el ajo esté dorado, rehogas el arroz y reservas en un recipiente (mejor vidrio) para que pierda el calor y deje de cocinarse.
- Si quieres puede añadir un toque de comino o cúrcuma. Si te va el jamón puedes incluirlo al sofrito.

Enlaces recomendados sobre el arroz blanco
- Comparativa entre el arroz integral y arroz blanco refinado
- Mónica Acha – Cómo preparar el mejor arroz integral (video Youtube)
- Web de Mónica Acha Simpleblending
- Cómo hacer arroz blanco perfecto De Rechupete
- Cómo hacer arroz blanco: la receta definitiva de la guarnición más socorrida
- Comiendo con María Podcast qué arroz es mejor