Os va a encantar esta sencilla, barata, sostenible y rápida receta para que tu guarnición de arroz no sea un «triste» y «pasado» arroz blanco. Se hace rapidísimo, con muy pocos ingredientes y además aguanta bien en la nevera disponible para cuando se necesite.
Es una de esas recetas que hay que tener a mano para la cocina familiar.
Ya sabes que en casa hay que cocinar mucho, y más si hay niños por medio. Nunca hay tiempo pero nos gusta comer cosas ricas. Yo no puedo dedicarme todo lo que quisiera trasteando en la cocina así que trato de hacer platos fáciles de elaborar, que no se tarden mucho en cocinar pero con buenos resultados. Por supuesto, exijo calidad y buenos alimentos, lo cual no quiere decir que tengas que gastarte una fortuna en alimentos gourmet.
Sin perder un minuto te cuento cómo se hace este arroz rehogado con perejil.
Tener un poco de arroz de este tipo preparado es un recurso estupendo para acompañar cualquier cosa. Recién hecho está delicioso, pero recalentado también triunfa.
Para mi, cocinar pasta o arroz tiene un secreto fundamental: dejar el punto al dente. No hay nada peor que un arroz o una pasta pasada, pastosa y apelmazada.
ARROZ REHOGADO CON PEREJIL Y AJO
El título te da ya toda la información de la receta.
Prepara un par de dientes de ajo y un buen ramo de perejil y nos ponemos en marcha.
- Pon a hervir arroz con un poco de aceite, sal, laurel y un ajo entero. Te recomiendo que uses arroz integral si tienes algo de tiempo (tarda cerca de 35 minutos en estar al punto) pero puede valer cualquier variedad. No te olvides de cortar la cocción cuando el arroz esté un poco duro o al dente. El arroz basmati es uno de los tipos de arroz que antes se hace.
- Lo mejor es que tengas controlada la proporción de agua y arroz (aproximadamente dos a uno dependiendo siempre de la variedad de arroz) para que no haya que aclarar y enfriar al final de la cocción ya que esto, le restará. No obstante, si te has pasado con el agua, cuando veas que ya está al dente, es mejor que lo escurras con un colador en agua fría para que no se te pase y se quede blando. El arroz integral, es difícil que se te pase.
- Cuando esté acabando de cocer el arroz, en una sartén sofríes el ajo y echas el perejil.
- Una vez que el ajo esté dorado, rehogas el arroz y reservas en un recipiente (mejor vidrio) para que pierda el calor y deje de cocinarse.
- Si quieres puede añadir un toque de comino o cúrcuma. Si te va el jamón puedes incluirlo al sofrito.

Receta de arroz integral rehogado con ajo y perejil, un estupendo consejo de consumo responsable del Convergente Pensador